En resumen, junto a conceptos tan tradicionales
como el bien, la virtud y la justicia, la
ciencia y la tecnología imponen nuevos desafíos
a la reflexión ética y la llevan a investigar y a profundizar
en torno a nuevos temas que afectan a la
sociedad, tales como el futuro en peligro, la seguridad,
el riesgo y la incertidumbre, el ambiente, la
privacidad y la responsabilidad.
Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!
Como actividad humana, la tecnología busca
resolver problemas y satisfacer necesidades
individuales y sociales, transformando el entorno
y la naturaleza mediante la utilización racional, crí-
tica y creativa de recursos y conocimientos.
la tecnología simplemente
con artefactos como computadores y software,
aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua,
píldoras anticonceptivas y hornos microondas,
por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo,
la tecnología es mucho más que sus productos
tangibles. Otros aspectos igualmente importantes
son el conocimiento y los procesos necesarios
para crear y operar esos productos, tales como
la ingeniería del saber cómo y el diseño, la experticia
de la manufactura y las diversas habilidades
técnicas
La tecnología: múltiples relaciones y posibilidades
Tecnología y técnica
se refería, no solo a la habilidad
para el hacer y el saber-hacer del obrero manual,
sino también al arte. De este origen se rescata
la idea de la técnica como el saber-hacer, que
surge en forma empírica o artesanal. La tecnología,
en cambio, involucra el conocimiento, o “logos”, es
decir, responde al saber cómo hacer y por qué, y,
debido a ello, está más vinculada con la ciencia.
Tecnología y ciencia
la ciencia y la tecnología se diferencian en
su propósito: la ciencia busca entender el mundo
natural y la tecnología modifica el mundo para
satisfacer necesidades humanas. No obstante,
la tecnología y la ciencia están estrechamente
relacionadas, se afectan mutuamente y comparten
procesos de construcción de conocimiento.
A menudo, un problema tiene aspectos
tecnológicos y científicos. Por consiguiente, la
búsqueda de respuestas en el mundo natural
induce al desarrollo de productos tecnológicos y las necesidades tecnológicas requieren de investigación
científica
Tecnología, innovación, invención y descubrimiento
La innovación implica introducir cambios
para mejorar artefactos, procesos y sistemas
existentes e incide de manera significativa en el
desarrollo de productos y servicios. Implica tomar
una idea y llevarla a la práctica para su utilización
efectiva por parte de la sociedad, incluyendo
usualmente su comercialización
La invención corresponde a un nuevo producto,
sistema o proceso inexistente hasta el momento.
La creación del láser, del primer procesador, de la
primera bombilla eléctrica, del primer teléfono o
del disco compacto, son múltiples ejemplos que
sirven para ilustrar este concepto.
El descubrimiento es un hallazgo de un
fenómeno que estaba oculto o era desconocido,
como la gravedad, la penicilina, el carbono catorce
o un nuevo planeta.

Tecnología y diseño
A través del diseño, se busca solucionar
problemas y satisfacer necesidades presentes o futuras.
Con tal fin se utilizan recursos limitados, en
el marco de condiciones y restricciones, para dar
respuesta a las especificaciones deseadas. El diseño
involucra procesos de pensamiento relacionados
con la anticipación, la generación de preguntas, la
detección de necesidades, las restricciones y especificaciones,
el reconocimiento de oportunidades,
la búsqueda y el planteamiento creativo de múltiples
soluciones, la evaluación y su desarrollo, así
como con la identificación de nuevos problemas
derivados de la solución propuesta.
Tecnología e informática
La informática se refiere al conjunto de
conocimientos científicos y tecnológicos que hacen
posible el acceso, la búsqueda y el manejo
de la información por medio de procesadores. La
informática hace parte de un campo más amplio
denominado Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), entre cuyas manifestaciones
cotidianas encontramos el teléfono digital, la
radio, la televisión, los computadores, las redes y
la Internet.
Tecnología y ética
El cuestionamiento ético sobre la tecnología
conduce, por lo general, a discusiones políticas
contemporáneas. Tal cuestionamiento se debe al
hecho de que algunos desarrollos tecnológicos
aportan beneficios a la sociedad pero, a la vez, le
plantean dilemas. El descubrimiento y la aplicación
de la energía nuclear, la contaminación ambiental,
las innovaciones y las manipulaciones biomédicas
son algunos de los ejemplos que actualmente suscitan
mayor controversia.
• Mantener e incrementar el interés de los estudiantes.
Por ello es indispensable generar flexibilidad
y creatividad en su enseñanza, a lo largo de
todos los niveles educativos. trabajar
la motivación a través del estímulo de la curiosidad
científica y tecnológica, para mostrar su
pertinencia en la realidad local y su contribución
a la satisfacción de necesidades básicas
• Reconocer la naturaleza del saber tecnológico
como solución a los problemas que contribuyen
a la transformación del entorno.
• Desarrollar la reflexión crítica frente a las relaciones
entre la tecnología y la sociedad. Como
producto cultural, la actividad en ciencia y tecnología
tiene efectos para la sociedad y para el
entorno y, por consiguiente, es necesario que
los individuos participen en su evaluación y
control
• Permitir la vivencia de actividades relacionadas
con la naturaleza del conocimiento tecnológico,
lo mismo que con la generación, la apropiación
y el uso de tecnologías. Es necesario, por lo tanto,
propiciar el reconocimiento de diferentes
estrategias de aproximación a la solución de
problemas con tecnología, tales como el diseño,
la innovación, la detección de fallas y la investigación.
• Tener en cuenta que la alfabetización tecnoló-
gica comprende tres dimensiones independientes:
el conocimiento, las formas de pensar y
la capacidad para actuar
No hay comentarios:
Publicar un comentario